Contemplar el humedal El Hondo desde la torre de madera con todos los sentidos abiertos. Vienen las aves de una multitud de lugares, embajadores de un mundo en paz y sin fronteras. Mirar hacía el oeste y presenciar el atardecer, pasan los moritos, cae la noche, huele bien a Agua y Tierra, gratitud !
Es la historia de un lugar liminal que sale del olvido, una maravillosa cabaña de madera al final de la carretera, la unión entre naturaleza y cultura, un camino hacía la regeneración social y medioambiental. Esta historia inspirada por el proyecto Oika creado por el científico Rich Blundell, es un intento para regenerar las raices de la comunidad local con el humedal El Hondo a través de una práctica artística colaborativa que implica memorias, sueños, emociones, sensaciones y la creatividad de toda la comunidad local.
La colección de plumas en la cabaña es un recurso muy importante para introducir las especies de aves e intercambar memorias de observaciones y encuentros. A veces los habitantes y trashumantes traen plumas que han encontrado en el suelo. Las plumas tienen este poder extraordinario de una poética de la ligeresa, perfección y vuelo.
Durante estos años hemos creado desde la cabaña una serie de juegos y prácticas que facilitan el acceso a la inteligencia de la Naturaleza. El proceso de gamificación del conocimiento es una forma de emular la emoción y la alegría de estar en la naturaleza. También es una forma de establecer procesos colaborativos de aprendizaje y creación junt@s.
Una parte importante del proceso de regeneración del humedal consiste en identificar la presencia y el estado de las diferentes especies pero también se trata de identificar las personas que aportan su conocimiento, arte y sabiduría al territorio. Usamos el editor que hemos creado con base open source CGeomap para geolocalizar en un mapa y una web-app unos recursos de libre acceso.
un programa piloto de residencias Oika
Como extensión en españa del proyecto estadounidense Oika, el propósito es también de dar a la red internacional de Oika de artistas la oportunidad de desarrollar su arte comprometido con la naturaleza en el humedal El Hondo a partir del 2022. Consultar la página sobre las exposiciones en la sala de Creación Permanente .
Conocer nuestro entorno natural nos ayuda a conocernos mejor y estar en harmonía con la naturaleza y las personas. Durante muchos años explorando el humedal y la Vega Baja, he descubierto que era posible dar a conocer el humedal a distancia para identificar los retos de aquí y de allá. La metodología que llamo "Identidad Expandida" es un diálogo online entre dos personas que preguntan por información y detalles sobre el lugar del otro. Una serie de cartografías colaborativas emerge del diálogo y ayuda mucho en conocernos a través de nuestros sentidos remotos compartidos. Esta práctica es el primer paso hacía una residencia física de creación en el humedal con una beca Oika.
Consulta la página sobre el programa de residencia para tener más información. Puedes solicitar una residencia sin tener que ser un artista asociado a la red de Oika.
Creando con la Naturaleza, una propuesta original de Fred Adam
un recorrido creativo inspirado por Oika *
Oika iniciado en Estados Unidos por el ecologista Rich Blundell, es un proyecto de Ciencia y Arte con la naturaleza. Oika redefine el término griego Oἶκος (ser proprietario de la tierra), siendo nosotr@s l@s que pertenecemos a la Tierra. Oika Spain coordinado por Fred Adam, propone aplicar los conceptos y prácticas del proyecto Oika en España.
exposición en el Aula de la Naturaleza en enero del 2023
Esta pequeña exposición muestra una selección de plumas que la gente trajo a la colección de plumas de la cabaña durante estos últimos años, memorias de un encuentro especial. Escrito con tiza, el nombre de la personas y de las aves junto con un código QR para escuchar la historias contadas por los protagonistas, historias de amor a la Naturaleza.
Obras digitales que contienen un instantáneo temporal de la biodiversidad local registrado en el canal Alfa de la imagen.
Una serie de breves relatos espontáneos que reflejan un momento de inmersión en la Naturaleza.
E.I NFT Inteligencia Ecológica en el Blockchain es una serie de GIF animados por parámetros ecológicos de la naturaleza como el estado de preservación, comportamientos, aspecto visual, mobilidad, clima y resiliencia.
Como observador de aves, he disfrutado muchas horas de contemplación en la naturaleza acompañado de otras personas. Me encanta cómo el silencio y susurrar son la manera para comunicar entre nosotros en un estado profundo de admiración y amor a la naturaleza. En esta serie de obras, capturo y proyecto en el espacio un momento íntimo en la naturaleza, donde el aire y el viento escriben un diálogo sagrado.
you want to know this project in more details and share your own practice, contact!
Oranizamos eventos regularmente en el Aula de la Naturaleza de Catral. Apúntate al mailing list para conocer el calendario.