El objetivo de Oika Kids es crear enlaces de empatía con todos los componentes naturales y seres vivos de la tierra. Utilizamos la tecnología de realidad virtual y realidad aumentada para experimentar más allá de nuestros sentidos. Realizamos prácticas simples en la naturaleza que permiten potenciar nuestra percepción, nuestros sentidos. Trabajamos las condiciones de espacio-tiempo para fomentar una experiencia transformativa.
Como bien explica el científico Rich Blundell creador del proyecto Oika, el mundo que nos rodea está lleno de misterios y la primera ley de la ciencia es justamente el "misterio". Sabemos que no sabemos, cada descubrimiento es una ventana que se abre hacía nuevas incógnitas, nuevas preguntas. Debemos aprender a celebrar y cultivar este misterio que podemos explorar con la imaginación, la creatividad y el aprendizaje. La magia es aquello que supera nuestro entendimiento y nos indica que somos parte de algo mucho más grande que nosotr@s. La magia nos permite experimentar un gran secreto que ha sido revelado por la ciencia recientemente, somos "polvo de estrellas". Nos lo decían también a su manera los alquimistas, los magos y las magas desde tiempos inmemorables.
El propósito de este taller es potenciar identidades ecológicas de los jóvenes a través de la lúdica, la tecnología y la exploración de la naturaleza con los sentidos abiertos. Para ello, crearemos un juego locativo, mapa papel con un paisaje sonoro en el móvil que sintetiza los conocimientos adquiridos en arte, ciencia, tecnología y naturaleza durante un taller de 30h con 10 sesiones de 3 horas.
primer paso, la realidad virtual para experimentar la magia
Los jóvenes experimentan la magia con la realidad virtual
la magia está también en la naturaleza :)
Durante el taller vamos a poder experimentar varios contenidos de realidad virtual (VR) que nos introducen sobre el imaginario de la magía. Entraremos en el laboratorio de un mago, dibujaremos con fuego y agua, cambiaremos de talla…etc La realidad virtual es en sí mágica, nos permite ir más allá de nuestras percepciones y de nuestro cuerpo. Queremos mostrar cómo la tecnología bien aplicada puede ayudarnos a potenciar nuestra creatividad y nuestro conocimiento del medio natural y ser un potente aliado para el aprendizaje ecológico.
conocimientos principales adquiridos: experimentación de la realidad virtual / descubrir nuevas narrativas / intercambio de experiencias / visibilizar aptitudes y competencias /
segundo paso, exploración del espacio del juego con los jóvenes
Desarrollaremos las habilidades de la orientación y de la percepción explorando el parque Jardín del Desierto de Espinardo, con todos los sentidos abiertos para un viaje de la percepción y la comunicación con sus habitantes. Descubriremos las habilidades de varios animales e insectos para aprender a ser parte integrante del hábitat y abrirse a un mundo de sensaciones y belleza que nos está esperando.
momentos del taller de Tierra Mágica en el centro cultural de Espinardo - 2019
El uso de la realidad virtual para poder ver lo invisible ha sido un primer paso para explorar el mundo natural. Oika Tierra Mágica tiene como objetivo hacer valer el entorno que nos rodea, explorando lugares que contienen vida, que contienen magia. Cualquier lugar del entorno urbano, como un jardín o un parque, es un ecosistema en el que viven y se relacionan especies, animales y plantas. Esa relación puede ser de una colonia de hormigas con un árbol y nos permite presenciar historias que nos enamoran con los lugares.
El primer reto del proyecto consiste en explorar el parque del Desierto de Espinardo y descubrir sus habitantes, animales, insectos y plantas, con el objetivo de averiguar qué está pasando. A través de una observación meticúlosa del espacio y un trabajo de cartografía, podremos elaborar una experiencia "mágica" a través de un juego de observación y de orientación que se juega con un mapa papel y una composición sonora locativa desde el móvil.
registrar los caminos de las hormigas…
Una práctica simple consiste en averiguar y dibujar los caminos de las hormigas para crear mapas alternativos. Un tipo de información que nos puede inspirar en la elaboración del mapa del juego locativo.
conocimientos principales adquiridos: trabajo en equipo / movilidad / observación / cartografía / apuntes / búsqueda de información / fotografía / sonidos / comunicación interespecies /
tercer paso, creación del juego con los jóvenes
"ASTROS Y CAMINOS MÁGICOS DE LA NATURALEZA".
Una vez vivido el espacio del parque y conocido su fauna y flora, vamos a elaborar un juego (mapa papel + app) que tiene como objetivo revelar la magia de este lugar en sus sutiles dinámicas naturales. Aprovecharemos las experiencias realizadas con el sistema de realidad virtual combinado con el conocimiento medioambiental del lugar para crear una ruta sonora y búsqueda de tesoro que se llamará "ASTROS Y CAMINOS MÁGICOS DE LA NATURALEZA".
Los jóvenes integrarán en el guión del juego sus propias experiencias del lugar y su forma de entender la magia. Una vez finalizado el juego, podrán compartir el juego con sus amigos y familiares. El taller tiene como objetivo final reconectar las personas con las pequeñas islas verdes de Espinardo. La presencia y preservación de pequeños fragmentos de la naturaleza en los entornos urbanos es esencial para nuestra ecología personal y nos debemos de cuidar tod@s estos lugares para una salud personal, social y medioambiental.
tierra, fuego, agua y aire son los elementos que componen el escenario del juego
conocimientos principales adquiridos: trabajo en equipo / guión / narrativa / gamificación / mapas / ilustración / realidad aumentada / edición de sonido / mediatización del juego /